Todos a cultivar!!!
La marihuana desplaza al trigo como mayor cosecha de Canadá

Muchas casas de los suburbios y almacenes abandonados de Canadá se están convirtiendo en centros de cultivo intensivo de marihuana.
Se debe a que el mercado de la hierba mueve alrededor de 10.000 millones de dólares canadienses al año (7.000 millones de Euros). Eso triplica el dinero que reditúa la mayor cosecha legal del país: el trigo.
El cultivo crece porque las condenas son una octava parte que en Estados unidos. y la aceptación de los canadienses a la marihuana va en aumento.
Este negocio ha creado una disputa con Estados Unidos, destino de gran parte de la marihuana de Canadá, sobre todo a raíz de los intentos del primer ministro canadiense Paul Martin de despenalizar esta droga. Según un estudio de la firma demoscópica Compas Research realizado entre 146 directivos canadienses, la legalización supone una amenaza mayor para las relaciones con Estados Unidos que la disputa por la madera que enfrenta a los dos países.
'Estados Unidos está tomándose la frontera con mucha mayor seriedad que en el pasado', afirma Tom Riley, portavoz de la oficina de la Casa Blanca para la Política Nacional de Control de Drogas. Y añade, 'el incremento en la producción canadiense de marihuana amenaza con afectar el comercio entre los dos países'.
Casi la mitad de todos los canadienses adultos han fumado marihuana al menos una vez en su vida, según el Ministerio de Sanidad de Canadá. Y la misma proporción apoya la despenalización de la posesión de esta droga, en comparación con un tercio de los estadounidenses, según una encuesta de noviembre de Ipsos-Reid.
Las operaciones contra el cultivo doméstico de marihuana se han vuelto tan frecuentes que los agentes inmobiliarios ofrecen a los compradores consejos sobre cómo distinguir a vecinos que se dedican a esa actividad. Algunas señales de alerta incluyen ventanas cubiertas en las casas, un olor peculiar afuera y luces brillantes en el interior de la vivienda.
Canadá cosecha hasta 2.404 toneladas de marihuana, según la Real Policía Montada, y las confiscaciones se han multiplicado por ocho desde 1996 hasta alcanzar unos 1,6 millones de plantas este año. Sólo en la frontera con Estados Unidos se incautaron 11.183 kilos en 2003, según los datos más recientes del Centro Nacional sobre Drogas de Estados Unidos. El triple que dos años antes.

Muchas casas de los suburbios y almacenes abandonados de Canadá se están convirtiendo en centros de cultivo intensivo de marihuana.
Se debe a que el mercado de la hierba mueve alrededor de 10.000 millones de dólares canadienses al año (7.000 millones de Euros). Eso triplica el dinero que reditúa la mayor cosecha legal del país: el trigo.
El cultivo crece porque las condenas son una octava parte que en Estados unidos. y la aceptación de los canadienses a la marihuana va en aumento.
Este negocio ha creado una disputa con Estados Unidos, destino de gran parte de la marihuana de Canadá, sobre todo a raíz de los intentos del primer ministro canadiense Paul Martin de despenalizar esta droga. Según un estudio de la firma demoscópica Compas Research realizado entre 146 directivos canadienses, la legalización supone una amenaza mayor para las relaciones con Estados Unidos que la disputa por la madera que enfrenta a los dos países.
'Estados Unidos está tomándose la frontera con mucha mayor seriedad que en el pasado', afirma Tom Riley, portavoz de la oficina de la Casa Blanca para la Política Nacional de Control de Drogas. Y añade, 'el incremento en la producción canadiense de marihuana amenaza con afectar el comercio entre los dos países'.
Casi la mitad de todos los canadienses adultos han fumado marihuana al menos una vez en su vida, según el Ministerio de Sanidad de Canadá. Y la misma proporción apoya la despenalización de la posesión de esta droga, en comparación con un tercio de los estadounidenses, según una encuesta de noviembre de Ipsos-Reid.
Las operaciones contra el cultivo doméstico de marihuana se han vuelto tan frecuentes que los agentes inmobiliarios ofrecen a los compradores consejos sobre cómo distinguir a vecinos que se dedican a esa actividad. Algunas señales de alerta incluyen ventanas cubiertas en las casas, un olor peculiar afuera y luces brillantes en el interior de la vivienda.
Canadá cosecha hasta 2.404 toneladas de marihuana, según la Real Policía Montada, y las confiscaciones se han multiplicado por ocho desde 1996 hasta alcanzar unos 1,6 millones de plantas este año. Sólo en la frontera con Estados Unidos se incautaron 11.183 kilos en 2003, según los datos más recientes del Centro Nacional sobre Drogas de Estados Unidos. El triple que dos años antes.